Nativa de Paris, Francia. Drigha creció con la influencia de la siempre presente comunidad artística
parisina. Desde la edad de 6 años, siguió muy de cerca los pasos de su padre quien fue un ávido
pintor de óleos. Junto con ella y enseñándole, visitaron las mayores exibiciones de arte de la
ciudad, las cuales incluyen diversos artistas tales como Vermeer, Picasso, Monet, Reubens y
Ingres.
Drigha estudió en la Atelir Beaudry y luego en la Escuela de Bellas Artes de Paris, una de las
más distinguidas instituciones de arte de Europa. Un dedicada y esforzada estudiadnte, Drigha
luego mejoró su educación con 1 año de estudios especializados de los maestros de Italia. Esos
estudios fueron realizados en la Galería Uffizi, la Villa Borghese y en el Vaticano, Roma. Muchos
años pasó al sur de India también, donde ella estudió las Artes Védicas en el Instituto de Arte en
Madras. Aqui adquirio su conocimiento en las proporciones Védicas en pintura y escultura. En este
momento, a Drigha se le fue encomendada la tarea de realizar una serie de pinturas que serían
usadas como ilustraciones para una serie de literatura clásica que se publicaría en Los Angeles.
Los primeros trabajos de Drigha ahora se exhiben en el castillo de “petit Lancais” cerca a Tour,
Francia; asi como también Roma, Genova, Karnataka, India, San Francisco y Los Angeles. Su trabajo
también está incluido en la Colección Hasting y en la Colección Goff en California.
El estilo de Drigha esta muy influenciado por las raíces Europeas y la tradición Védica. La manera
en la que su técnica se une es nueva para nuestra experiencia visual. Ella toma su inspiración de
la meditación, y la forma en la que la vida es. De aplicar los principios de la tradicion Gaudiya de
la cultura Védica en su vida, Drigha es capaz de darnos un vistazo atravez de una ventana hacia el
mundo espiritual.
Declaración del artista
Toda mi vida siempre me he fascinado por la tradición artística Védica de la India. Este arte Védico
viene a nosotros atravez de la escultura y frescos. Tiene miles de años de antigüedad y es siempre
de una naturaleza teísta. Podemos encontrar este mismo arte teísta en la Europa medieval. Mi
trabajo combina estas dos tradiciones en un estilo que yo llamí “Neo Védico”.
Estas pinturas describen los pasatiempos de una hermosa realidad en la tradición Gaudiya
Vaisnava. Las historias vienen de las escrituras como el Srimad Bhagavatam, el Mahabharata y el
Ramayana. Estas escrituras son muy antiguas y muy sagradas. Por esta razón, es imposible dar
una verdadera representación a la Personalidd de Dios en un formato visual. Sin embargo, estas
pinturas tienen la intención de darnos un vistazo al mundo espiritual, como es descrito en estas
escrituras. Se describen como “una ventana al mundo espiritual”.
Mi pintura les dará una experiencia mística y una apreciación de una “Realidad” que usted nunca
se haga encontrado jamás. Mi arte sirve como un objeto de meditación para ayudarnos a alcanzar
algo más allá las lamentaciones de este mundo mundano. Hay personas que han usado estas
pinturas en sus altares, como ilustraciones para sus escrituras, o simplemente para llenar sus vidas
con un propósito mas elevado.
En verdad, yo siento como si no hubiera pintado estas pinturas por mi, pero que mi Guru Maharaj
A.C. Bhaktivedanta Swami Prabhupada es el verdadero artista y él siempre está ahí para ayudarme
a pintalas.
[nggallery id=16]