Rasikananda Das toca tabla desde 1987. Comenzó sus estudios con el profesor Shyam Srivastava y luego del fallecimiento de éste con pandit Mohan Shyam Sharma, de quien es discípulo oficial (shagird) hasta la actualidad. Aprende además el estilo farrukhabadi de tabla con el maestro Nitin Pore de la escuela Gandharva Mahavidyalaya, de la ciudad de Puna. Llega luego a estudiar con el mundialmente célebre Suresh Talwalkar, maestro de grandes figuras de la percusión entre las que se cuentan Trilok Gurtu.
Comienza a dar conciertos en India en 1991. Sus recitales públicos y privados, su trabajo en música para cine (“Unicornio”, 1996; “Desde el fondo del mar”, 2004; “Samoa”, 2005) teatro (“Chitra”, 1997), así como también sus talleres y presentaciones en radio y TV lo han llevado a varios países de Latinoamérica, Europa e India, tocando y dando clases en gran cantidad de teatros, auditorios, espacios culturales, etc.
Acompaña a destacados músicos indios entre los que se cuentan G.S. Sachdev (bansuri), Shalil Shankar y la Dra. Krishna Chakravarty (sitar), Ratnabali Adhikari (vocal), así como también a intérpretes latinoamericanos de música de la India. En la música argentina acompañó al compositor y tecladista Lito Vitale, al guitarrista Botafogo, a los grupos Juana la Loca y Lörihen, a solistas de Los Súper Ratones, por nombrar algunos.
Dedica tiempo a la docencia dando clases, conferencias demostrativas y talleres en centros culturales, conservatorios y universidades. Fue además concejero de la Cátedra de Estudios Indo-orientales de la UAI (Universidad Abierta Interamericana) en Buenos Aires.
Es co-fundador de SaRGaM, la primera escuela de música de la India en Latinoamérica y la primera de habla hispana del mundo con sede en Bs. As.
Escribió el primer libro de tabla en castellano para el público en general (El Tabla del Norte de la India: Historia, Filosofía y Teoría), un segundo volumen de teoría avanzada de tabla para estudiantes intermedios y avanzados así como el “Breviario de Música de la India”. Es autor de “TinTal!”, primer CD de tabla solo tradicional en el mercado discográfico de Latinoamérica, editado y distribuido por el sello RGS.
Fue galardonado con los premios “Friend of India Award 2002” (Embajada de la India) y “Hamsa – Cisne Blanco 2005” (Federación de Yoga de la República Argentina) por su trabajo de difusión de la cultura de la India.
Su pasión por la cultura y el arte lo han llevado además a estudiar lengua sánscrita, historia indostánica y filosofía vedanta, obteniendo el título de Bhakti-śāstri de la Vaishnava Academy de Vrindavan en el año 2003.
En la actualidad reside en Buenos Aires y dedica su tiempo a dar conciertos y clases a su creciente grupo de estudiantes.