Mukunda Vilas Das

Mukunda vilas antes de iniciarse en las practicas monásticas fue una asiduo espectador y lector de teatro, participando en colectivos artísticos en la ciudad de Buenos aires, que para a mediados de los años noventa era testigo de una revolución en el cine, música y teatro. Esta ecléctica corriente multicultural influencio su forma de expresar las ideas y estética tan particular. Sin imaginarse que años después el teatro seria su medio de expresión.
De profesión publicista incursiono en la escultura y el diseño en distintos campos. Herramientas que se amalgamarían en lo que después fue conocido como TEATRO INSTANTANEO. Un concepto que consistía en intervenciones teatrales en las que tomando un tópico filosófico, o una simple moraleja daban pie a un montaje en el que Mukunda vilas desplegaba sus habilidades, escribiendo la obra, dirigiendo a los actores, elaborando el vestuario, maquillando, diseñando el escenario, dirigiendo la música y por ultimo en muchos casos protagonizando la obra. Todo esto en un lapso de un par de horas. Este sistema de improvisación fue tomando forma como método de trabajo el cual sería su sello particular.
Sus puestas en escena pasaron de ser improvisaciones semanales en un ámbito familiar y de amigos a llegar a escenarios en distintos países de Sudamérica. Siempre desde un lugar de artistas aficionados pero sólidos filósofos, el y los grupos que dirigió lograron afianzarse en un lugar reconocido.
Sus propuestas fueron marcadas por un sagaz humor negro y una estética elaborada. Su visión de los problemas del mundo se mostro bajo el marco de la comedia bizarra y surrealista. Incursionando también el cuentos clásicos de la India con la opulencia y misterio de esta antigua cultura.
Dirigió distintos grupos en varios países y ha escrito obras que hoy ya son clásicos y forman parte de la memoria colectiva de decenas de aficionados que se desarrollaron y se proyectaron en otros grupos bajo su dirección. Hoy el concepto teatro instantáneo se consolida en toda sudamerica.

 

 

 

 

 

 

SHARE
Previous articlePeter Clauss
Next articleMura Hari Das