Objetivos Específicos
– Propiciar la aventura de descubrir la multiplicidad de posibilidades del cuerpo y la mente a través de la expresión corporal y el Yoga.
– Ampliar el horizonte infantil a nuevas habilidades creativas y de expresión.
– Descubrir la capacidad de escucharse a sí mismo y a los demás.
– Cultivar las capacidades de: atención, concentración y relajación
Metodología
– Dinámica de presentación: “Los animales”.
Cada participante se identifica con un animal y se presenta ante los demás con gestos y movimientos que son propios del animal escogido.
1ª actividad: Sorprendiendo y despertando el cuerpo.
Ejercicios para despertar la conciencia del cuerpo (expresión corporal).
Juegos con sonidos, movimientos y colores para descubrir diferentes formas de expresar las emociones e ideas.
Asanas guiadas a través de cuentos y muñecos.
Relajación guiada.
Ejercicios de yoga a través de cuentos.
2ª Actividad: Descubriendo y usando la mente.
Juegos a través Cuentos para desarrollar la atención sostenida y concentración.
Ejemplo de cuentos:
1. UN PEQUEÑO PAJARITO BUSCA A SU MAMA
1.- Érase una vez un pajarito bebe, que aun no nacía así que estaba dentro de un huevito, muy quietecito y Sin moverse.
Posición de Bebe.
2.- De pronto el huevo comenzó a quebrarse y el pajarito levanto una alita y luego la otra, pero aun no podía volar. Así que para tener fuerza, levanto sus alitas y se puso muy fuerte a respirar.
Hacer respiración de fuego con ambos brazos elevados hacia arriba
3.- Luego quiso saber donde estaba su Mama, así que doblo sus alitas y se puso a mirar para un lado y para otro.
Hacer giros de torso.
4.- Como no la vio por ningún lado, salio volando a buscarla.
Caminar de pie por la sala, aleteando con los brazos abiertos y vibrar en voz alta el mantra Har con cada movimiento de aleteo.
5.- De pronto encontró a una ranita que estaba moviéndose y pensó que era su Mama. Pero cuando le pregunto, ella le dijo que no.
Hacer ranas.
6.- Un poquito apenado, el pajarito continúo volando para así seguir buscando a su mama.
Caminar de pie por la sala, aleteando con los brazos abiertos y vibrar en voz alta el mantra Har con cada movimiento.
7.- Luego encontró a dos animalitos juntos, una vaca y un gato. La vaca decía muuu y el gato miau.
Postura de gato y vaca.
8.- Al preguntar si alguno de ellos era su mama, le dijeron que no. Así que aun mas apenado siguió volando.
Caminar de pie por la sala, aleteando con los brazos abiertos y vibrar en voz alta el mantra Har con cada Movimiento de aleteo.
9.- De pronto vio una gran sombra que se poso sobre el y se detuvo en un arbolito a mirar de quien se trataba.
un enorme ave se poso en el árbol junto a el, lo miro a los ojos y le sonrió.
¡Era su mama ¡ Así que juntitos se fueron a volar.
Caminar de pie por la sala, aleteando con los brazos abiertos en voz alta el mantra Har con cada movimiento de aleteo.
10.- De tanto volar juntos, recorriendo bellos lugares, no se dieron cuenta y se hizo de noche. así , justos, bajo las ramitas de un árbol, se acostaron a dormir.
Posición de relajación.
CUENTO DE OTOÑO
1.- Erase una vez un pequeño árbol que
con sus ramas hacia el cielo respiraba
poderosamente para sentir el frió y
puro aire de otoño.
Posición fácil, ambos brazos
hacia arriba, manos paralelas
al piso, hacer respiración
poderosa por la nariz.
2.- Luego, doblo sus ramitas y comenzó
A moverse hacia un lado y hacia el otro.
Posición fácil, ambas manos en los
hombros, codos a la altura
de los hombros, girar el tronco
hacia un lado y otro lentamente.
3.- De pronto sin saber como ni de
donde, apareció una ranita junto al
árbol y ella doblaba y estiraba sus piernas.
4.- De pronto sin saber como ni de
donde, apareció una ranita junto
árbol y ella doblaba y estiraba sus
piernas.
Agacharse en cuclillas abriendo
las rodillas y ubicando ambas
manos al centro de ellas, apoyadas
en el suelo con los dedos abiertos.
Subir y bajar las caderas, estirando
las piernas y luego flechándolas. Las
manos permanecen siempre en el suelo.
5.- La rana mirando a su alrededor vio
un pequeño túnel y por el pasaba una
fila de pequeñas serpientes.
Algunos niños se ubicarán en posición
del triangulo y otros reptaran por
debajo de los cuerpos de los
primeros. Luego se alternaran.
6.- De pronto comenzó a caer la tarde,
todo comenzó a silenciarse y las serpientes
fueron a tenderse de espalda bajo un enorme
roca que se sentía tibiecita y llegada la noche
se durmieron.
Tendidos de espaldas en posición
De relajación.
7.- Y luego de dormir toda la noche, al
Otro día se despertaron muy
Contentas y felices.
Salir de la relajación frotando
Manos y pies y estirando y
Levantando brazos y piernas.